Este rol comienza desde el 26/10/2015 al 30/10/2015 el día lunes la profesora Nelia nos concedió asesorías para explicarnos como ejecutar el siguiente rol de orientador en donde se aplicaran los siguientes temas: |
Autoestima.
Valores.
Proyecto de vida.
Trabajo en equipo.
Familia.
Sexualidad y bullying.
Pedagogía del amor.
Pedagogía del silencio.
Por otra parte se mando a leer guía de estrategias sistémicas, pedagogía sistémicas y el capítulo 5 del libro de la profesora Nelia González que se titula: Formación docente centrada en investigación. indicarnos lo conveniente a este rol el cual, próximamente a ejecutar esta semana. En el cual prepararíamos unos planes de clases y pidiendo permiso a la maestra del aula nos permitirá ejecutar el rol. Esto se hizo luego de culminar la asesoría con la profesora de practica nos dirigimos al salón a conversar con la maestra sobre los planes de clases.
Valores.
Proyecto de vida.
Trabajo en equipo.
Familia.
Sexualidad y bullying.
Pedagogía del amor.
Pedagogía del silencio.
Por otra parte se mando a leer guía de estrategias sistémicas, pedagogía sistémicas y el capítulo 5 del libro de la profesora Nelia González que se titula: Formación docente centrada en investigación. indicarnos lo conveniente a este rol el cual, próximamente a ejecutar esta semana. En el cual prepararíamos unos planes de clases y pidiendo permiso a la maestra del aula nos permitirá ejecutar el rol. Esto se hizo luego de culminar la asesoría con la profesora de practica nos dirigimos al salón a conversar con la maestra sobre los planes de clases.
Día 27 de octubre del 2015 la profesora Mayrobys nos permitió las primeras horas de la clase para que mi compañera y yo ejecutáramos los planes de clases. Ese día como acostumbrados puntual en el colegio se entonó el himno en el patio central y nos dirigimos al salón en orden y con calma donde empezó mi compañera Yhoanni explicando la pedagogía del silencio basada en el amor y continúe yo con la misma pedagogía basada en la persona mas importante de su vida.
Área de aprendizaje
Ciencias Sociales, Deporte (Proyecto de Aprendizaje PA)
Pasante: Fuenmayor Yepcy
|
Grado:4to Sección: “A”
|
Docente: Mayroby Gutiérrez
|
Intencionalidades:
Finalidad: Aprender a convivir y participar
|
Componentes
|
Contenidos
|
Actividades
|
Ejes integradores
|
Indicadores
|
Recursos
|
· Aprender a valorar a las demás personas como seres humanos sin ninguna distinción.
|
· .Conociendo a la persona más importante de su vida.
|
INICIO
Los estudiantes junto a las pasantes retoman la pedagogía del silencio.
En una conversación apropiada se insta a reflexionar sobre la persona más importante en sus vidas, y como la clasificarían según el orden del semáforo.
DESARROLLO
Al finalizar se les entregaran a los niños unas hojas blancas, la cual deberán dibujar a la persona más importante de sus vidas y ubicarlas según sea el orden de los colores del semáforo.
CIERRE
Al concluir de manera de semáforo cada uno ubicados en sus asientos explicarán de manera espontánea porque esa persona es importante para ellos y el significado que le dan según sea el orden.
|
|
· Escucha los intereses de sus compañeros.
· Participa protagónicamente
· Demuestra valor a esa persona especial.
|
· Hojas
· Creyones
· Cartulina de colores.
|
Día 28 de octubre del 2015 se trabajó con autoestima
Área de aprendizaje
Ciencias Naturales, Computación (Proyecto de Aprendizaje PA)
Pasante: Fuenmayor Yepcy
|
Grado:4to Sección: “A”
|
Docente: Mayroby Gutiérrez
|
Intencionalidades
|
Aprender a valorar
|
Finalidad: Aprender a valorar las habilidades propias y ajenas del ser.
Componentes
|
Contenidos
|
Actividades
|
Ejes integradores
|
Indicadores
|
Recursos
|
· Aprender a valorar las habilidades propias y ajenas para dialogar, discernir y mediar.
|
· Apreciar lo importante que soy!.
|
INICIO
Practica la pedagogía del amor.
Yo amo a Díos,
Amo a mis padres,
Amo a mi familia
Amo a mis maestras.
Luego se les dará instrucciones y se les explicará porque son importantes, ¿para quienes lo son? Y ¿por qué están en este mundo?
DESARROLLO
De la misma manera cada estudiante preparará unos círculos de cartón diciendo “Yo soy importante”. Al finalizar cada estudiante lo identificará con sus nombres y lo colocarán en sus camisetas para luego compartir sus experiencias y el porqué ellos son importante para sí mismo y los demás.
CIERRE
Al finalizar todos los estudiantes formaran un círculo, para luego pasar a una caja “maravillosa”, donde cada uno lo abrirá y verán dentro de ella, la persona importante, el que logre descifrar
lo que se hizo obtendrá un incentivo.
|
· Ambiente
· Trabajo Liberador
|
· Participa de manera protagónica
· Demuestra interés por descubrir a esa persona importante.
· Identifica y reflexiona que tan importante soy.
· Reconoce lo importante que cada uno es en la vida.
|
· Cartulina
· Pintura al frio
· Tempera
· Pinceles
· Tijeras
· Marcadores
|
Día 30 de octubre del 2015 trabajaremos con el yo interno, valoro y convivo con mis compañeros.
Lenguaje y comunicación, Matemática (Proyecto de Aprendizaje PA)
Pasante: Fuenmayor Yepcy
|
Grado:4to Sección: “A”
|
Docente: Mayroby Gutiérrez
|
Intencionalidades
|
Aprender a convivir y participar
|
Finalidad: Aprender a valorar y reflexionar
Componentes
|
Contenidos
|
Actividades
|
Ejes integradores
|
Indicadores
|
Recursos
|
· Aprender a valorar a las demás personas como seres humanos sin ninguna distinción.
|
· .Conociendo a mi “YO” interno, valoro, convivo y aprendo junto a mis compañeros
|
INICIO
Practica la pedagogía del silencio.
Los estudiantes forman grupos de 4, para luego escoger a un líder y a su vez el nombre del equipo y su eslogan, seguidamente pasan a realizar una entrevista a sus compañeros con preguntas formuladas por ellos mismo.
DESARROLLO
Al concluir con las entrevistas realizadas por ellos a sus compañeros, partirán a contar sus anécdotas, que les agrado más y que les gustaría seguir conociendo de cada uno de ellos.
CIERRE
Al finalizar todos formaran un circulo y se tomaran de las manos, cerraran sus ojos y cada uno irá diciendo lo mucho que se aman, respetan, a su vez al compañero de al lado le dirá cuanto, lo quiere, lo respeta y lo mucho que le gustaría seguir conociendo de ellos. Al final se les dará un positivo por su participación.
|
· Derechos Humanos
· Trabajo Liberador
|
· Conoce a sus compañeros a través de una entrevista formulada por ellos.
· Participa, y se valoriza así mismo como a los demás
|
· Hojas
· Lápiz
|
Día 2 de noviembre del 2015 se había pautado un compartir para culminar el rol de orientador lo cual fue muy satisfactorio.
Área de aprendizaje
Ciencias Sociales, Arte (Proyecto de Aprendizaje PA)
Pasante: Fuenmayor Yepcy
|
Grado:4to Sección: “A”
|
Docente: Mayroby Gutiérrez
|
Intencionalidades
|
Aprender a valorar
|
Finalidad: Valorizarse así mismo y a los otros, conviven y aprenden a participar protagónicamente.
Componentes
|
Contenidos
|
Actividades
|
Ejes integradores
|
Indicadores
|
Recursos
|
· Aprender a valorar las habilidades propias y ajenas para dialogar, discernir y mediar.
|
· .Apreciar a su compañero y lo enseña a compartir.
|
INICIO
Práctica de la pedagogía del amor,
Yo amo a Díos,
Me amo a mi mismo,
Amo a mis padres,
Amo a mi familia,
Amo y respeto a mis maestras.
Luego se les dará instrucciones para que saquen sus materiales y realicen una carta a ese compañero especial.
DESARROLLO
De la misma manera cada estudiante prepara sus cartas con algo escrito por ellos mismos.
Al concluir cada uno describirá esa persona especial y amiga a quien le entregara su carta y le dirá lo importantes que son.
CIERRE
Al finalizar todos los estudiantes, pasantes y maestra realizaran un compartir con desayunos y algunas golosinas y así concluir, con nuestro rol de orientador
|
· Ambiente
· Trabajo Liberador
|
· Demuestra interés por compartir con sus compañeros de aula.
· Identifica lo importante que es compartir con sus compañeros.
|
· Foami
· Tijera
· Pega
· Escarcha
· Cartulina de colores
· Marcadores
· Golosinas
|
Reflexión.
Este rol fue una muy grata experiencia donde trabajamos con el respeto y el autoestima, en la que tuvimos el agrado de darles un poco de amor y enseñar a cada uno a valorarse por si mismo, se reforzó bastante el autoestima que carecía en la mayoría de los niños del salón también se trabajó en la integración entre algunos de ellos .
No hay comentarios:
Publicar un comentario