PROPEDEUTICO



PEDAGOGÍA SISTEMÁTICA


  La pedagogía sistemática nace de manera innovadora  no viene sustituir lo conocido hasta el monto es una manera de ver el legado que nos han dejado las generaciones anteriores  otra maneja de ver la educación.

FÍSICA CUÁNTICA


Es la ciencia que estudia los fenómenos desde el punto de vista de la totalidad de las posibilidades.

FENOMENOLOGÍA 


Es el movimiento fisiológico que describe la experiencia tal y como se muestra en el conocimiento

GENOGRAMA


Es una manera de plasmar las generaciones que pasaron ascendente y descendentes ancestros, tíos, hermanos,  padres, pareja, hijos es una estructura que conserva nuestro linaje.

  Los roles Docente:
    Los definen el Manual del Docente del Nivel  de Educación Básica del Ministerio de Educación referido por Inciarte (1998), son las acciones del docente y de los conductores del proceso de formación, a través de una serie de funciones y tareas con las denominaciones del facilitador de oportunidades de aprendizaje, orientador de procesos, investigador de situaciones, y promotor social.
Dichos roles si el Docente los coloca en practica servirá para que el proceso de enseñanza-aprendizaje fluya y genere un significado en la practica educativa.

Rol mediador de los procesos de experiencia de aprendizaje:
   El rol de mediador, según Inciarte (1998), citado por: González entiende como  la acción de propiciar experiencias de aprendizaje, diseñar, desarrollar y evaluar diversas situaciones y estrategias de aprendizajes que estimulen con actividades a los alumnos, alumnas  y jóvenes para lograr  procesos de aprendizajes significativos y que,  respondan a los propósitos y objetivos de la educación.
  De esta manera, el rol de mediador es practicado por el Docente con el fin de llevar la practica docente en donde, hay que aplicar acciones como planificar, evaluar, mediar, para que los alumnos obtengan un aprendizaje para toda la vida, el Docente va hacer la guía que tiene en su haber lograr que sus alumnos sean capaces de desarrollar un pensamiento critico, sean a su vez participativo del aprendizaje, en el cual debe desempeñarse por medio de funciones.

Funciones del Rol mediador:
*      Acciones, pasos y estrategias que se llevan a la practica, para promover un desarrollo integral.
*      Diagnosticar y determinar el desarrollo dentro y fuera del aula, llevando a cabo la sucesión del proceso de aprendizaje para poder asumir cualquier evento que se le presente.
*      Determinar los planes, programas, proyectos, estrategias para que, el proceso de aprendizaje sea efectivo.
    Estas funciones se implementaran en el contexto escolar para lograr el desarrollo de competencia en los alumnos, establecidas en distintas actividades.
Tareas del  Rol mediador:
   En cuanto a la aplicación de tareas en este rol se podrá planificar, coordinar, reorganizar, se aplicara  la acción educativa en cuanto que tiene que haber la mayor disposición para replantear y mejorar el proceso de aprendizaje, logrando que el alumno sea evaluado de manera cualitativa se aplicara las técnicas necesarias para lograr una clase no tradicional.

Rol orientador del proceso de formación Integral del Individuo:
  Según Inciarte (1998), el rol orientador radica en el Ser del alumno, para lograr entender y canalizar la atención individualizada de cada uno de los alumnos, para lograr el mejoramiento y rendimiento de las actividades, orientando y guiando a descubrir las capacidades y cualidades del alumno en donde, el Docente llevara de la mano al alumno  para que este logre desempeñarse, adquirir responsabilidad, va hacer critico y espontaneó, a demás se lograra que desarrollen valores, sean mas compañeros, y se encontraran a si mismo.

Funciones de Rol orientador:
   El Diseño Curricular de la escuela de educación de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ (1995).
*     Que los educandos logren reconocer y comprender su yo interior, a demás que obtengan un crecimiento personal y así poder lograr todas las metas propuestas.
*     Que se establezca una mediación entre el docente y el alumno para que se logre el desarrollo integral del estudiante alcanzando así superar los obstáculos y limitaciones que se presentan en el camino.
*     Lograr el desempeño de experiencias y actividades para que el Docente alcance el desarrollo personal y obtenga decisiones en la vida, que sepa cuales su vocación, sus intereses, sus cualidades para desarrollar su proyecto de vida y lograr, el complemento para ser aceptado socialmente.

Tareas del Rol orientador:
   Estas surgen para un tiempo y momento especifico en el cual, el estudiante como docente deberá aplicar talleres, paseos u otras actividades para lograr y orientar al alumnado a superar cualquier problema tanto de aprendizaje, como de su vida personal, como cualquier trastorno psíquico y alguna discapacidad, a demás, el desempeño del potencial del alumno para que este con la ayuda de estrategias, ejecución de actividades exitosamente.
   Las actividades comunitarias también, lograría un vinculo entre el alumno, con el Docente para mejorar el desempeño en todo lo ámbito de la vida.

 Rol de Investigador de la realidad Educativa:
   De acuerdo con Inciarte (1998), el Docente debe desempeñarse como investigador, realizara una exploración, indagación, de la realidad del estudiante, para lograr comprender las limitaciones, potencialidades del estudiante, la comunidad y la institución en general, ya que la exploración no solo va a ser de los alumnos, también de la escuela y la comunidad.
   A demás, el Sistema Educativo venezolano establece, como normativa legal en la Resolución Nº 01 (1996):
            Que el Docente cumplirá funciones de investigación y considerara las estrategias de aprendizaje para examinarlas y comprobar su eficacia, a fin de modificar o sustituirlas.
        De acuerdo, con esto la Escuela de Educación de Luz, en su Diseño Curricular de 1995, establece para el cumplimiento del Rol investigador las siguientes funciones:

Funciones:
*      Diagnosticar el acontecimiento de la realidad educativa, para analizarlos, procesarlos, identificarlos, ya sean en el ámbito local, regional, nacional y/o mundial.
*      Se buscara la manera de aplicar modelos, enfoques, para lograr que los estudiantes logren el desempeño de su vida, logrando conseguir soluciones para lograr un buen resultado en el ámbito educativo.
*      Experimentar y aplicar modelos, métodos, estrategias para conseguir que la clase, la educación sea divertida, no tradicional, dinámica que mejore el aprendizaje, de los alumnos, una calidad de vida optima, en donde se establecería un consenso, entre la teoría y la práctica para lograr el desarrollo personal.
   Para lograr a límite las funciones se deberá cumplir actividades que aparecen en el Diseño Curricular como tareas.

Tareas del Rol Investigador:
   Las tareas son las acciones, en donde se implementaran el estudio de la realidad educativa tanto de la institución, como de los alumnos y la comunidad, para así comprender la realidad Regional, Nacional, Local, y/o Mundial; de esta manera se creara objetivos, plan de acción para abordar el estudio y así poder reconocer los problemas mediante un diagnóstico, se lograría posibles soluciones.
   Conociendo la realidad educativa, se crearía alternativas a través, de enfoques y modelos de investigación social y educativa.

Rol  de interventor  de la Realidad y Promotor de cambios Sociales:
   Según el Ministerio de Educación, mencionado por Inciarte (1998), este rol es muy importante por que ya conociendo la realidad educativa, se podría conocer a la comunidad que esta aledaña a la escuela, así establecer proyectos, planes, para subsistir los problemas y lograr los objetivos, en donde, se le presentara a la comunidad un diseño de interés para que este se haga participe de los proyectos.
   Para que se cumpla este rol el Ministerio de Educación establece normas:
*     El docente debe ser impulsor, debe ir al frente siendo el líder para el beneficio de la comunidad.
*     Será ejemplo de responsabilidad, para así fomentar hábitos en las personas, logrando que estos trabajen equitativamente.
*     Promocionara la participación de la comunidad y otras instituciones sociales para el proceso educativo.
   El Diseño Curricular de la Escuela de Educación de Luz (1995) establece las funciones como son:

Funciones:
   Para desarrollar en los estudiantes el hacer y convivir y así estos desempeñarlos en la familia y comunidad.
*     Se buscara examinar la realidad social y así poder impulsar  la transformación de la educación, en la institución, la comunidad  y sociedad.
*     Promocionar soluciones a los problemas de la comunidad y gestiona para el cumplimiento de los objetivos.
*     Ser participe del Proyecto Educativo Integral Comunitario de la escuela.

Tareas:
   El Docente debe estar actualizado, con la ayuda de los alumnos detectar los problemas de la escuela, comunidad, y ayudar a encontrar las posibles soluciones.
   Así mismo, debe ser participe de los proyectos como el (PEIC), crear grupos de trabajo que colaboren a solucionar e impulsar la institución, incentivar a la comunidad, a través, de los Proyectos de Aula, lograr crear conciencia en la realidad  de la comunidad y sociedad, lograr que la institución se vincule con a comunidad.

Rol de Gerente de los procesos educativos:
   En este rol el Docente se desempeñara como organizador, de proceso administrativo de la institución y dirigirá, controlara la labor Docente, dentro y fuera del aula.

Funciones:
   El Docente como gerente debe:
*      Diagnosticar las situaciones que enfrenta en el aula y/o fuera del aula relacionada con el proceso educativo.
*      Tomar determinación, luego de realizar el diagnostico para decidir en consenso.
*      Valorar con criterios científicos si el proyecto, las acciones emprendida por la comunidad, institución va a ser eficaces.

Para llevar a cabo estas funciones el futuro Educador  ha de atender, las siguientes tareas.

Tareas:
  El Docente debe vincular su rol de gerente, en conocer la realidad de l institución, ayudar a elaborar propuesta para que  la institución marche bien, utilizar y producir datos estadísticos para la planificación y ejecución de los proyectos de la escuela, participar en el diagnostico de necesidades y problemas de la institución, crear encuentros entre escuelas para desarrollar la vinculación entre los miembros. Organizar actividades administrativas-académicas para dar a conocer el (PEIC), ayudar a que la institución cambie lo que tiene como debilidad y mejore cada día, proporcionar una buena relación con los miembros de la comunidad y la institución.

EL SECRETO 

Esto es una película la cual trata de hacernos entender la importancia que tienen nuestros pensamientos en el universo ella te explica que tú eres el imán que atraes lo que piensas si tú eres una persona positiva te va a ir muy bien siempre vas a atraer lo positivo al contrario si eres una persona negativa el universo te va atraer cosas negativas y que tú eres tu propia meta lo que tú quieres te lo propones tú lo logras sin dejar a un lado todo lo puedes de la mano de dio.


DETRÁS DE LA PIZARRA 

Esta película trata de la historia de  una niña que su aspiración eran llegar hacer maestra, al llegar a la secundaria sus sueños los vio muy lejos, ya que quedo en estado y sus estudios se vieron interrumpidos. Tiempo más tarde logro graduarse de maestra y con veinticuatro años consigue trabajo en una escuela ella se llenó de expectativa estaba ansiosa de comenzar su primer día de maestra  al llegar  se da cuenta que se trata de un refugio en un lugar muy retirado de la ciudad a pesar de las dificultades  Stayce  con los roles del docente  y obtuvo los resultados esperados en el aprendizaje de sus niños.







No hay comentarios:

Publicar un comentario